  | 
				Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.   
				 | 
			 
		 
		 
	
		| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	 
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	 
	
		radagast32 Nivel 4
  
  
  Registrado: 19 Feb 2010 Mensajes: 285 Ubicación: VALLE DE CHALCO EDO. DE MEX
  | 
		
			
				 Publicado: Sab May 15, 2010 1:05 am    Asunto: junkers ju-87 stuka cardboard model 1:33 | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Junkers Ju-87 STUKA
 
 
HISTORIA:
 
El 14 de marzo de 1918 el Teniente Henry Brown del Escuadron 84º del Real Cuerpo Aereo a bordo de un S.E.5a realizo contra una barcaza alemana de transporte de municiones, el que seria posteriormente considerado el primer ataque de un bombardero en picada. 
 
 
A principios de los años 20, la firma Junkers Flugzeugwerke AG construyo bajo el diseño de los ingenieros Karl Plauth y Hermann Pohlman, los dos prototipos del K47, que volaron por primera vez en 1929, siendo evaluados en secreto en el centro de pruebas de Lipezk, al norte de Voronezh en Rusia. De este modelo se produjeron 12 unidades, de las cuales 6 se vendieron a China, cuatro quedaron en la Union Sovietica y dos fueron llevados en secreto a Alemania. El avion portaba 8 bombas de fragmentacion de 12.5kg bajo las alas. La tecnica del bombardeo en picado ya era familiar en la I Guerra Mundial y uno de los primeros fue el Junkers K 47, que volo en 1929, con ellos se experimento y convencio a los dirigentes alemanes de la Luftwaffe su utilidad como artilleria de largo alcance. 
 
 
 
En 1933 Ernst Udet realizo una visita a los USA y alli conocio el Curtiss Hawk II quedando impresionado por sus cualidades como bombardero en picada, al llegar a Alemania convecio a Goering para desarrollar la idea, en Febrero de 1934 el RML [Reich Ministerium Luftwaffe] presento sus especificaciones para un monoplaza de caza y bombardeo en picado, siendo inicialmente probado el Hs 123, sin embargo, la Junkers habia desarrollado su idea del K47 y presento el Ju 87 que habia sido desarrollado solo para este cometido, en el cual fue el mejor ejemplar de su epoca.
 
 
Junkers Ju 87A:
 
 
 
 
Concebido como un avion de ataque al suelo, estaba soberbiamente equipado para servir como artilleria de largo alcance de las  Divisiones Panzer  y mientras la Luftwaffe pudo obtener la superioridad aerea, desempeño su cometido a cabalidad, por ello en las campañas de  Polonia, Noruega, Paises Bajos  y  Francia  adquirio su fama que lo hizo aparecer como invencible; sin embargo al iniciarse la  Batalla de Inglaterra  se convirtio en facil presa de los cazas aliados y hubo de ser retirado o fuertemente protegido para que pudiera seguir desempeñando su labor. Se le conoce como Stuka por su nombre en aleman Sturzkampfflugzeug, que significa bombardero en picada, el Ju-87 quizas hundio mas barcos  que cualquier otro tipo de avion y destruyo mas tanques que ningun otro avion a excepcion del Ilyushin IL2 ruso. 
 
 
DESARROLLO:
 
 
En 1933 cuando fue solicitado el diseño de un nuevo tipo de bombardero en picado para la Luftwaffe, el equipo de diseño bajo el mando de Hermann Pohlman adopto la configuracion del K-47, un monoplano, monoplaza, con una ala baja y largo tren de aterrizaje. El primer prototipo volo en la primavera de 1935 equipado con un motor Rolls-Royce Krestel de 650 hp, este prototipo se destruyo al no poder salir de un picado durante sus pruebas. En 1937 se puso a punto el Ju 87A-1 con un motor Junkers de 640 hp, e inicio su produccion en serie, cerca de 200 ejemplares fueron construidos en versiones A-0, A-1 y A-2.
 
 
En 1936 se envio a España el Stg 163 como inicio de la mas tarde conformada Legion Condor, en 1938 se enviaron los nuevos Ju-87B-1 que participaron en la campaña nacionalista. En 1939 se equipo a las escuadrillas con el nuevo Ju 87B  con carenados en el tren de aterrizaje,  Jumo 211 A de 1200 hp y  control automatico de picado; el Ju-87B llevaba una carga de 500 Kg, velocidad de 550 Km/h y dos ametralladoras MG 17 de 7,92 mm en las alas. La version de serie Ju-87B-1 estaba impulsada por el Jumo 211Da, con 1200 hp, sistema de inyeccion de combustible,  proteccion contra la formacion de hielo, corte del motor por vuelo invertido, tenia ademas control automatico de picada. Para finlaes de Agosto de 1939, cerca de 460 Ju 87 haban sido entregados a la Luftwaffe, de los cuales 340 conformaron el equipamento de nueve Stukagruppen cada uno, segun datos, con cinco Stukageschwaders , una unidad de entrenamiento opercional [IV(St.)/Lehrgeschwader 1] y mando de escuadrilla naval.
 
 
 
Ju 87A-1
 
	
 
 
Ju 87B-1
 
 
TIPO	
 
 
ataque al suelo
 
	
 
ataque al suelo
 
 
PLANTA MOTRIZ
 
	
 
un Junkers Jumo 210Ca de 640hp
 
	
 
un Junkers Jumo 211Da de 1200hp
 
 
PRESTACIONES
 
	
 
Velocidad maxima
 
	
 
320km/h
 
	
 
340km/h
 
 
Velocidad de crucero
 
	
 
275km/h
 
	
 
282km/h
 
 
Alcance maximo
 
	
 
1000km
 
	
 
790km
 
 
Techo de servicio
 
	
 
7000m
 
	
 
8000m
 
 
PESO
 
	
 
2315kg vacio/3400kg maximo
 
	
 
2710kg vacio/4340kg maximo
 
 
DIMENSIONES
 
	
 
Envergadura
 
	
 
13.80m
 
	
 
13.80m
 
Longitud
 
	
 
10.78m
 
	
 
11.10m
 
 
Altura
 
	
 
3.89m
 
	
 
4.01m
 
 
Superficie alar	
 
 
31.90m2
 
	
 
31.90m2
 
 
ARMAMENTO	
 
 
una MG 7.9mm tiro adelante, una 7.9mm en parte trasera
 
	
 
CARGA BELICA
 
	
 
500kg	
 
 
500kg
 
 
La carga usual del Ju-87B consistia en una bomba SC500 (500 kg), velocidad de 550 Km/h y sirenas colocadas en los carenados denominadas Trompetas de Jerico, las cuales sembraban con su estridente sonido el terror sobre la poblacion objeto del ataque.  La carga usual de la serie Ju 87 era una bomba de 500Kg SC500 en una horquilla que la extraia del fuselaje para su lanzamiento; en misiones de corto alcance se añadian cuatro bombas de 50Kg bajo las alas. El Ju-87B era producido en un edificio ubicado en el aeropuerto de Tempelhoff en Berlin a una rata de 60 unidades al mes.
 
 
Junkers Ju 87B-2:
 
 
En Diciembre de 1939, se inicio la instalacion de motores Junkers Jumo 211Da de 1.200hp siendo denominada esta version como Ju 87B-2, el cual diferia en algunos pequeños detalles de su predecesor, la toma central de aire fue agrandada, las aspas estaban fabricadas en madera comprimida y protectores en la boca de las Mg 17. El Ju 87B-2 inicio operaciones en el verano de 1940, participando en la campaña contra Inglaterra, para prncipios de 1941 era el equipo dominante en las escuadrillas de ataque en picado. La produccion final del B-1 y B-2 fue de 803 unidades. 
 
 
PERFIL OPERACIONAL:
 
 
 
Su primera mision de combate en la Segunda Guerra Mundial fue efectuada el 1 de Septiembre de 1939 cuando efectua un ataque para destruir el dispositivo de voladura del puente de Dirschau sobre el Vistula. Fue utilizado como avion de apoyo cercano en todos los frentes. Su version mas numerosa la Ju-87D-3 que tenia una mejor proteccion para la tripulacion y partes vitales del avion, como consecuencia de su uso como avion de asalto convertido al Ju-87G que estaba equipado con dos cañones Pak de 37 mm bajo las alas, velocidad inicial de 850 m/seg. El Ju-87D fue diseñado en 1940, volo por primera vez en 1941 y entro en accion en el frente del Este y Africa del Norte para finales del mismo año. Estaba impulsado por un motor Jumo-211J-1 de 1400 hp, carga belica de 1800 kg, siendo equipado en misiones de corto alcance con la bomba contracarro de 1400 kg, dos cañones de 20mm o seis MG-81 de 7,92mm.
 
 
 
Junkers Ju 87R:
 
 
Con el fin de aumentar la autonomia de combate del Ju 87B, se instaldo un sistema de intercambio de combustible interno y la habilidad para transportar dos depositos lanzables de 300lts [66 galones] en los sitios destinados a la carga de  bombas de la parte externa, convirtiendose en un subversion del Ju 87B, cuando los tanques no eran requeridos para el desempeño de la mision, el avion tenia la apariencia de un B normal.
 
 
El Ju 87R-1 la primera version de produccion era una subversion del Ju 87B-1, la primera unidad en recibir esta version fue la I/Stugageschwader 1 durante las operaciones en Noruega, en la cual con sus 1.300 km de autonomia, el R-1 contaba con un gran radio de accion para efectuar patrullas de combate y realizo un gran papel como interceptor antibuque. Despues de la campaña de Noruega, se entregaron ejemplares a la St.G2 siendo usado en Francia y la Batalla de Inglaterra, despues se equiparon mas unidades con el tipo de largo alcance. El Ju 87R-2 estaba basado en el fuselaje basico del Ju 87B-2, llevandose la carga maxima a 6.200kg con un alcance de 1.168km, este estuvo prsente en el Teatro del Mediterraneo a principios de 1941 participando en misiones de apoyo al DAK de Rommel. La version final Ju 87R-3 era un derivado del R-2 y de acuerdo a algunas fuentes su papel principal estuvo en el arrastre de planeadores.
 
 
 
Junkers Ju 87H:
 
 
Durante la segunda parte de la guerra las graves perdidas experimentadas por los pilotos de la Luftwaffe y en especial por las unidades Stukagruppen, evidencio la necesidad de disponer de un avion de entrenamiento. Con el fin de cumplir con este cometido, se tomo la determinacion de convertir un pequeño numero de Ju 87D-1, D-3, D-5, D-7 y D-8 en la version Ju 87H-1 a H-8 durante el año de 1944. Externamente el avion era identico a la version Dora, siendole eliminado el armamento, los racks para las bombas y la torreta trasera; instalando controles completos en la cabina trasera, originalmente destinada al artillero de cola. 
 
 
ALGUNAS VARIANTES Junkers Ju-87 Stuka
 
 
 
Ju-87A
 
	Primero de produccion en serie, aprox 200
 
 
Ju-87B
 
	Carga de bombas 1000 kg/aprox 1300,cubierta rediseñada;motor 1200 hp
 
 
Ju-87C
 
	Version naval, alas plegables, portaviones Graf Zeppelin
 
 
Ju-87D
 
	Principal version, motor Jumo 211J-1 de 1400 hp, o 1500hp; carga de bombas 1800Kg
 
 
Ju-87D-3
 
	con blindaje incrementado
 
 
Ju-87D-4
 
	version torpedero
 
 
Ju-87D-5
 
	con alas mas grandes
 
 
Ju-87D-7
 
	Variante nocturna, cañon MG-151
 
 
Ju-87D-8
 
	Dos cañones de 20 mm, sin frenos de picado
 
 
Ju-87H
 
	version con controles dobles para entrenamiento
 
 
Ju-87G-1
 
	version antitanque dos cañones Pak de 37mm
 
 
Ju-87R
 
	alcance extendido, bombas de 250kg _________________
   | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		radagast32 Nivel 4
  
  
  Registrado: 19 Feb 2010 Mensajes: 285 Ubicación: VALLE DE CHALCO EDO. DE MEX
  | 
		
			
				 Publicado: Sab May 15, 2010 1:13 am    Asunto:  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				primer avnace del modelo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  _________________
   | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		lord sky Nivel 6
  
  
  Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 1026 Ubicación: vhsa tabasco
  | 
		
			
				 Publicado: Sab May 15, 2010 1:24 am    Asunto: competencia. | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Haaaa no, eso es competencia desleal.
 
 
no se vale tu nadamas  recortas y pegas, 
 
nosostro cortamos limpiamos lijamos corregimos, resanamos, 
 
primerizamos , pintamos  etc etc.   asique chiste. 
 
 
claro ya sabes que es broma........   
 
 
ijoles pero de que tu vas mas adelantado, no se puede negar.
 
ya estoy por publicar mas y actualizar  la mesa del stuka. 
 
 
estoy esperando informacion de Sir Stuka.  y esto cargando las fotos de su mesa. 
 
 
saludos Lord Sky.    
 
 
fue broma  heeee , no hay malos sentimientos. _________________ killing  from  above  in the  Sky, there is  Lord Sky.
 
  | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		radagast32 Nivel 4
  
  
  Registrado: 19 Feb 2010 Mensajes: 285 Ubicación: VALLE DE CHALCO EDO. DE MEX
  | 
		 | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		el jaibo Moderador
  
  
  Registrado: 01 Dic 2003 Mensajes: 1858
 
  | 
		
			
				 Publicado: Sab May 15, 2010 8:17 am    Asunto: . | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Me gustan los aviones en papel no cabe duda , yo le quise atorar a uno y nomas no..........   
 
 Te felicito.
 
 
SALUDOS DESDE EL PUERTO JAIBO _________________ El sapo y sus princesas !!!! ja ja ja ja 
 
 
  | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		radagast32 Nivel 4
  
  
  Registrado: 19 Feb 2010 Mensajes: 285 Ubicación: VALLE DE CHALCO EDO. DE MEX
  | 
		
			
				 Publicado: Lun May 17, 2010 1:30 am    Asunto:  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				mas avnces del modelo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  _________________
   | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		Rolando Peña M. Nivel 5
  
  
  Registrado: 12 Feb 2008 Mensajes: 691 Ubicación: Goméz Palacio Dgo.
  | 
		
			
				 Publicado: Dom May 23, 2010 10:08 pm    Asunto: Que tal | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola roy mustang:
 
Creo que los modelos en papel son más complicados para armar,
 
no se...pero hace dos años aprox. empeze uno y lo abandone a
 
medio camino de armado, me parecio muy complicado cortar los
 
detalles más pequeños, a lo mejor con un poco de paciencia lo
 
retomo de nuevo, por ahí lo tengo guardado   
 
roy mustang que tengas excelente inicio de semana   _________________ Rolando Peña | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		Invitado Nivel 6
  
 
  Registrado: 03 Mar 2007 Mensajes: 1460
 
  | 
		
			
				 Publicado: Lun May 24, 2010 2:14 pm    Asunto:  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Muy bueno amigo Roy.
 
Comparto los comentarios del amigo Rolando en cuanto a la dificultad pero al final quedan muy bien.
 
Saludos   | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		radagast32 Nivel 4
  
  
  Registrado: 19 Feb 2010 Mensajes: 285 Ubicación: VALLE DE CHALCO EDO. DE MEX
  | 
		
			
				 Publicado: Mar May 25, 2010 3:33 am    Asunto:  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				gracias sr rolando y panzercarlos por los comentarios pues del modelo y de las tecnicas son a veces muy indispensables  y si quieren ver una guia de modelismo de papel en el sig link lo encontraran y fue hecho por nuestro compañero alex  
 
http://maquetasenpapel.mforos.com/1837052-tutoriales-de-modelos-sencillos/
 
y bueno le seguimos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  _________________
   | 
			 
		  | 
	 
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	 
	
		  | 
	 
	
		 | 
	 
 
  
	 
	    
	   | 
	
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
  | 
   
 
  
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
  
		 |