Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

2CVMTH Airbus A310-324 de PanAm en 1/144
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 12:39 pm    Asunto: 2CVMTH Airbus A310-324 de PanAm en 1/144 Responder citando

En realidad no pensaba abrir mesa para este modelo, les cuento...


Decidí armar de manera express este modelo de la marca Revell debido a dos motivos. Primero, por la nostalgia, ya que fue uno de los modelos comerciales que armé en mi adolescencia, por allá de los 80´s. Exactamente este mismo modelo y con la misma decoración. Un modelo que conseguí en aquel entonces en unas vacaciones familiares en los EUA, ya que aquí sólo se veían los modelos de Lodela y este no se encontraba dentro de su catálogo. Cómo a mi me gustan los comerciales, obviamente en Airbus A310 no podía faltar en mi cava y no hace mucho, conseguí la versión moderna reeditada por la misma Revell, aquí en Hobbymex. Sin embargo, un día paseando por ebay, vi el mismo modelo de mi juventud y como les digo, por la nostalgia, lo compré.

El segundo motivo es que mis padres volaron en uno igual en los 90´s a Los Angeles y conservo un tarjetón de seguridad (otro de mis hobbies), por lo que recuerdo mucho aquel avión que llevó a mis padres de viaje, ya que en los 90´s era normal verlos en el AICM. Además a mí la decoración de la Pan American de su última época, antes del cierre de sus operaciones por bancarrota y aquel trístemente famoso bombazo en un B747 sobre Escocia., me gusta mucho. La deco de PanAm en esta época se me hace muy clásica ya para los estándares actuales y la considero muy limpia.

Bueno, pues después de esta introducción, mi idea fue finalizar el 2008 y comenzar el 2009 con este modelo, ha buscando armarlo y terminarlo de manera express, sin mucho detalle que me complique la finalización y obviamente teniendo previamente todo lo necesario para ello. Por lo mismo, desde principio de 2008 e inmediatamente después de comprar mi modelo en ebay, y a raíz de que me di cuenta de que traía unas calcas totalmente amarillentas, deformes e incorrectas, decidí buscar las correctas, así como también los motores, ya que los de la PanAm traen otros diferentes a los que trae el modelo de Revell, por que ese es también un error de esta marca.

Regreso a lo de que no pensaba publicar mesa, ya que me toma mucho tiempo estar fotografiando, redactando, buscando imágenes de referencia que les pueda mostrar, etc. Pero ya encarrerado, pues me he animado a poner la mesa, aunque advierto que será sencilla, no pondré muchas fotos ni avances paso a paso. De hecho mis primeras fotos que tomé son del modelo ya ensamblado, paneleado y listo para su primer capa de pintura. Así que dicho lo anterior ahí les va!


Ultima edición por Kikiferret el Sab Ene 03, 2009 12:55 pm, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 12:52 pm    Asunto: Responder citando

El avión real como ya mencioné, fue operado a fines de los años 80´s y principios de los 90´s por esta famosísima aerolínea estadounidense, principalmente en sus rutas a Europa y algunos destinos latinoamericanos. Estuvieron en operación hasta el cierre de operaciones, cuando se declaró en bancarrota y el juego se acabó. La mayoría pasaron a ser operados por Delta.

La incorporación del Airbus A310 por parte de PanAm fue un fuerte espaldarazo al fabricante europeo, ya que PanAm había sido fiel a los fabricantes aeronáuticos estadounidenses, principalmente a Boeing, siendo incluso cliente de lanzamiento de modelos tan importantes como el B747.

El Airbus A310 es el hermano menor del A300, primer modelo que sacó a la venta Airbus en los 70´s y que ha venido a revolucionar el mercado mundial aeronáutico y a convertirse en el principal rival de la Boeing. El A310 es una versión corta para distancias largas.

Pan Am empleo dos tipo de A310, la serie -200 y la serie -300, externamente sólo se diferenciaban por que la -300 poseé wingtips. Ambas versiones portaban dos turbofans Pratt&Withney. Pintados en el ahora ya clásico equema Eurowhite, es decir todo el fuselaje en blanco, con el nombre de la aerolínea en azul pintado en enormes letras sobre el fuselaje, un esquema para entonces novedoso que después muchos copiaron. En el timón, no podía faltar, el famoso logotipo de la Pan American Airways, el globo azul con letras blancas. En sus A310 continuaron la vieja tradición de nombrar a sus aviones por el sobre nombre de Clipper.





Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
proto
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 955
Ubicación: MMMX

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 12:58 pm    Asunto: Responder citando

otra????????????

jajajajajaja, ya cuantas tienes?????

bueno esta bien, aqui seguiremos esta mesa tambien jejeje.

saludos Laughing
_________________
Yo tambien soy del grupito y estoy hasta la madre!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 1:11 pm    Asunto: Responder citando

En cuanto al modelo, la única que hace un A310 es Revell. Calculo que es de los 80´s. aparentemente correcto en formas y dimensiones y con un encaje de piezas bastante bueno, pero con panel en positivo o en sobrerelieve, con algunas cosas que no me gustaron, como que los slats si vienen en panel negativo pero extremadamente gruesos y profundos y las puertas, salidas de emergencia y compuertas de carga en bajorelieve, pero no me refiero al marco sino a la puerta completa, algo incorrecto, ya que en el avión real, van al raz del fuselaje.

Los motores que trae son unos General Electric. El nivel de detalle no es tan malo, pero no tiene el nivel de los últimos modelos de esta marca alemana. Se comercializó hasta donde se, en cinco decoraciones, esta, la de PanAm, una segunda de British Caledonian, otra de Lufthansa con sus colores antiguos, una cuarta de KLM y la quinta de Swissair. El plástico viene moldeado en color blanco.

Las ventanillas están perforadas, pero no traen transparentes para cerralas. El parabrisas viene en dos partes!!!! Mad . Sin detalle en pozos del tren de aterrizaje. Estas versiones de Revell de los 80´s en realidad representan un serie -200, ya que no traen wingtips. Las calcas, son muy básicas, sólo traen logotipos, matrículas y banderas (todo incorrecto).




A finales de los 90´s, Revell reeditó este modelo, con nueva caja y le agregó los wingtips, para hacerlo serie -300, con decoración de la alemana Interflug y nueva hoja de calcas, muy completa. El resto es el modelo idéntico anterior.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 1:23 pm    Asunto: Responder citando

Recuerdo cuando hice este modelo por primera vez, como no había los recursos de hoy en día, pues cada quien armaba a su nivel, yo no paneleaba, ni resanaba uniones, es más, aun estaba fresca la pintura y ya estaba poniendo calcas, y obviamente ni sabía que era un aerógrafo.

En aquel entonces, ensamblé, e inmediatamente puse las calcas, ni siquiera pinté de blanco ya que como el plástico ya venía en ese color, no le vi caso hacerlo, lo único que pinté fueron alas y trenes de aterrizaje con sus ruedas y obviamente los motores, todo a pincel. Ya no conservo el modelo, pero no quiero ni imaginarme como quedó, aunque parta mis estándares de aquel entonces, recuerdo que me gustó mucho.

Ahora que hay acceso a muchas referencias fotográficas, me doy cuenta que los motores no son los correctos para los que usó PanAm, ya que ellos usaban los Pratt&Whitney y los que trae el modelo son General Electric y tienen formas diferentes. En cuando a la decoración, también observo que el tamaño, y formas no son las correctas, incluso el globo azul del timón viene ovoide!!! Evil or Very Mad , las matrículas son francesas y es incorrecto, ya que todos traían matrícula gringa, no traen detalle ni el nombre de Clipper tan famoso en los aviones de esta línea. Además mi hoja de calcas está amarillente y en un modelo como este pintado en blanco se notarán más amarilllas. Recuerdo incluso que como traen abiertas las ventanillas en las calcas, éstas no coincidían bien sobre las perforadas en el fuselaje.

Comparación de las del modelo con unas de la marca TwoSix Decals.


Detalle de las de marca Two Six Decals, para tres aparatos, dos -200 y un serie -300. Tienen también algunos errores pequeños, pero son menos evidentes. Como a mi me gusta tapar ventanillas, estas calcas me quedan muy bien por que traen las ventanilas ya impresas y en impresión fotorealista con sombras y brillos. La impresión de esta calca es del tipo laser.


Por si es necesario, complementaré mis decoración con una hoja de logotipos para los motores, ya que los que trae la marca TwoSix decals, se ven pocos nítidos.


Para los motores correctos, unos P&W P4000, la marca Braz models hace unos en resina para este modelo.


También pediré prestada la hoja de calcas de mi modelo en versión más reciente, para usar todo el stencil o data y los wingtips, por que me gusta más la versión -300 que los trae.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sir Stuka
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Nov 2003
Mensajes: 2590
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 1:43 pm    Asunto: Responder citando

Saludos mi estimadísimo Fer!!!

Caray, qué envidiable ritmo llevas, yo con trabajos puedo de 2 en dos modelos, jejejeje.

Y sobre todo, la investigación excelente que haces de cada modelo es una verdadera cátedra de armado.

Felicidades mi querido Fer y como bien comenta nuestro joven amigo Proto, estaremos a la espera de los avances de este Airbus Wink
_________________
Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX

“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 1:47 pm    Asunto: Responder citando

Pues pasemos a las pocas fotos.

Repanelé todo el fuselaje y alas, basándome en el panel original del modelo. empleé un scriber que me hicieron muy fino para escala 1/144. Después de repanelear, lijé y lijé y seguí lijando. Sellé las ventana con masilla epóxica. Pegué las principales piezas y puse el parabrisas que encima de que viene en dos partes y no cierra bien, el mío venía roto en tres partes, pero gracias a eso conseguí el modelo barato, ya que como a mi me da por poner calca, no me representaba ningún problema que estuviera así.

El encaje es muy bueno, casi no tuve que resanar con cianoacrilato, salco las uniones inferiores del ala, que son anchas y tuve que meter lija de grano grueso para eliminar escalones entre ambas partes.

Lo único que no he pegado son las alas traseras, para facilitar la pintura, barnizado y pulido de la parte trasera del modelo, ya que como encajan las alas perfectamente y hasta con el diedro correcto, no habrá problemas al final para ponerlas.

Los motores de resina vienen en dos mitades, la parte frontal y la trasera. Con una sierra corto el excedente, lijo y uno con cianoacrilato y relleno la unión con el mismo. Aunque el nivel del motor de resina no es nada malo, tiene burbujas y sobre todo el principal error es que no tienen el ángulo correcto, ya que una vez puesto en el ala, apuntan hacia arriba. Tengo que lijar para que bajen. Si observan con atención en las fotografías, verá que un motor ya tiene su posición correcta y el otro está apuntando hacia arriba.

Este trabajo lo he hecho en tres días. Principalmente en las noches. Los motores y los trenes de aterrizaje sólo están sobrepuestos. Detallé también un poco los trenes, pero no mucho, para no detenerme mucho en eso. El siguiente paso será pintar alas y fuselaje. Después trenes de aterrizaje en plateado y ruedas. Los motores al final, por que hay que lijar otro poco y buscar como hacerles unos soportes para que empotren en el ala, ya que no traen nada y si los pegó así, la unión quedará fragil. En las fotos se ven plateados, pero no están pintados, empleé una pasta para platinar, para resaltar uniones y detalles en la superficie y que me ayude a detectar donde hace falta resanar y lijar.

Empleé el transparente para el parabrisas y aunque no encajaba muy bien, no me importó mucho pues sólo me servía como relleno. Como las dos mitades no cerraban al centro y además estaba roto, emplé pedacería de estireno para resanar. Después rellené con cianoacrilato y lijé. Siento aun que no tiene la forma correcta, por lo que tendré que lijar un poco más la nariz y sobre todo el parabrisas para darle la forma tan características de los Airbus.

Al tren de aterrizaje delantero le sustituí los pistones hidráulicos que hacen girar las ruedas por unos de aguja, ya que no tenían la forma cilíndrica exacta, sino más bien una cónica. También puse un soporte de aguja, por que en el avión real va cromado.

En las puntas del ala, corté donde iría la luz de posición y le puse un pedazo de excedente del árbol de piezas transparentes, previamente por dentro le pinte una luz roja y verde. También corté para encajar el wing tip.











Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 2:17 pm    Asunto: Responder citando

Muy bien Fer, esa linea me trae buenos recuerdos, seguiremos al pendiente tu mesa.

Saludos

Mira, una para recordar...


_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 2:43 pm    Asunto: Responder citando

Ahh!!, un precioso Lockheed Tristar L-1011 en el AICM a principios de los 80´s. Yo no recuerdo este avión en particular, pero si guardo un recuerdo muy bueno de los de la aerolínea también desaparecida Eastern. Este modelo también ya está en la mira, aunque ya tengo el de Airfix, tiene errores muy importantes en sus formas, por lo que tendré que conseguir uno en vacuformado o el tan buscado y codiciado Tristar de la japonesa desaparecida Otaki, que está reputado como el mejor Tristar en esta escala, pero que como es muy escaso alcanza precios por arriba de los 200 dólares.



Airfix


Revell


Otaki
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 2:55 pm    Asunto: Responder citando

proto escribió:
otra????????????

jajajajajaja, ya cuantas tienes?????

bueno esta bien, aqui seguiremos esta mesa tambien jejeje.

saludos Laughing



OIGAME!, pequeño saltamontes, usted no está en posición de criticar! Mad mejor póngase a armar y use lo que le regalé. Ya quiero ver ese "Bomba" terminado, para animarme a hacer el mío.


saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 2:59 pm    Asunto: Responder citando

Sir Stuka escribió:
Saludos mi estimadísimo Fer!!!

Caray, qué envidiable ritmo llevas, yo con trabajos puedo de 2 en dos modelos, jejejeje.

Y sobre todo, la investigación excelente que haces de cada modelo es una verdadera cátedra de armado.

Felicidades mi querido Fer y como bien comenta nuestro joven amigo Proto, estaremos a la espera de los avances de este Airbus Wink



Muchas gracias Richard, aunque más que virtud, más bien es defecto mío, como ya podrán haber visto, que me gusta comenzarlos pero no terminarlos Embarassed

No veo dificultades como para detener el finalizado de este modelo. Más en estos días que todo está tranquilo. Este junto con el Yakolev, están en fase final. Al Yakolev también le avancé anoche. Como me da flojera estar pintando unas cuantas cositas y tener que limpiar cada vez el aerógrafo, mejor me estoy esperando a pintar algunas partes de este Airbus, para aprovechar y pintar al mismo tiempo el Yako. También barnizaré ambos modelos al mismo tiempo. Con lo que debo de concluir en los próximos días "ambos dos". Cool


saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Yorch
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 999
Ubicación: Queretaro

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 4:04 pm    Asunto: Responder citando

Chidisimo el detalle de las luces de navegacion, a mi usualmente me da flojera aplicar ese detalle pero la foto de tu modelo fue un buen banderillazo, ahora tendre que hacerle eso a mi 727 de Mexicana...

Gracias eh! Mad + Very Happy
_________________
Jorge Monroy
Que viva el Modelismo en México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
BUNKER
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 798
Ubicación: AGUASCALIENTES, AGS

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 4:57 pm    Asunto: Responder citando

ese fer de verdad que pareces costurera china arme y arme aqui seguimos pendientes con los avances de esta nueva mesa jjeje
_________________



V.V.V
FRIO?,PARA NADA!!!,,, LOS HOMBRES SENTIMOS FRESCO
"LORENZO JUAREZ MARTINEZ"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Adrian Garcia
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 30 Abr 2007
Mensajes: 439

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 12:19 am    Asunto: Responder citando

proto escribió:
otra????????????

jajajajajaja, ya cuantas tienes?????

bueno esta bien, aqui seguiremos esta mesa tambien jejeje.

saludos Laughing





que ireverente......

Excelente mesa Very Happy poco a poco van saliendo los "modelitos"
_________________
Saludos


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis R. Solis
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 14 Oct 2008
Mensajes: 590
Ubicación: Monterrey N.L.

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 1:31 am    Asunto: Responder citando

Excelente mesa de trabajo,como ya es costumbre.Y sobre el Tristar,¿no hay algun proyecto en perspectiva?Tengo dos de esos y una mesa sobre este modelo serìa de gran ayuda e inspiraciòn....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group