Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

Focke-Wulf 190A3 Hauptmann Hans "Assi" Hahn (Tamiy
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 1:13 am    Asunto: Focke-Wulf 190A3 Hauptmann Hans "Assi" Hahn (Tamiy Responder citando

Hola a todos, a continuación les presento mi primera mesa de trabajo; este es el segundo avión que armo y es una mesa muy sencilla, ya está terminado el modelo pero cualquier comentario es bienvenido pues solo así podremos mejorar.

Este modelo es el conocido Tamiya 1/48 (gracias Rogermx!) y para armarlo utilicé pinturas acrílicas Tamiya y Gunze, así como esmaltes Model Master, putty Tamiya, pegamento Testors, un plumón metálico, varias herramientas caseras y algo de ingenio Mexicano.



El esquema que utilicé fue el del Hauptmann Hans "Assi" Hahn



Comenzamos

Primero pinté la cabina con XF63 que es la versión de Tamiya del RLM66 Schwartzgrau (espero no equivocarme Sir Stuka!) e hice los cinturones con masking tape mientras que las hebillas con grapas dobladas (durísimas…), también le puse correas a los pedales del timón.




Los instrumentos no se observan bien pero primero pinté el fondo de los indicadores con negro brillante y posteriormente pincel seco en color blanco, después metí la cabina al fuselaje.



_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Sáenz Cervantes
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 2726
Ubicación: Monterrey. pero de Nuevo Laredo Tamaulipas

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 1:19 am    Asunto: Responder citando

orale mi estimadísimo Miguel (sr. contralor) muy bien que al fin te hayas decidido a subir tú mesa de trabajo, yo espero tener la camara para tambien subir una mesa de trabajo, mira lo que veo fuera de escala son las hebillas de los cinturones, pero dices ya esta acabado así que sera para la proxima, aqui seguimos esperando avances, que estes bien
_________________
¿soy yo acaso guarda de mi hermano?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 1:21 am    Asunto: Responder citando

Orale!!!

Que bien te quedaron las hebillas y atalajes del asiento... ¿que material usaste? ¿dices que grapas? hubieras usado algo mas flexible, pero el resultado es excelente mi estimado Miguel... Otra cosa que me impresiono bastante fueron esas correas que le hiciste a los pedales de la cabina, se ven muy bien. Me gustaron mucho esas manualidades... Asi debe de ser un modelo, con hechura manual. El aftermartloquesea tiene su chiste pero es mas digno de atencion y merito lo hecho en casa (es mi punto de vista).

El esquema tambien me parece atractivo y mas por el as que representaras.

Lo que no entiendo es que papel juega el patito... Wink
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 1:51 am    Asunto: Responder citando

Hola Sr. Presidente y Sr. Vicepresidente!

Gracias por desvelarse conmigo...esto es lento pero agradable, gracias tambien por sus comentarios.

En efecto, las hebillas se me salieron de proporción pues no tenía ni la menor idea de como hacerlas o medirlas, creo que deshice 40 grapas del No. 10 antes de quedar mas o menos convencido y aceptara el resultado...en verdad que estaban duras esas mad...., perdón cosas...ahora se que debo utilizar algo mas flexible.

Ademas uno se vuelve pepenador con este hobby, ahora tengo cablecitos y alambritos de varios calibres, he apañado el alambrito del pan bimbo, los cables de varias conexiones teléfónicas y otras tantas cosas que normalmente tiraba a la basura. Mi mujer me mira extrañada y preocupada...juar...

El patito...bueeeeno...ustedes tambien tienen hijos y sabrán que la casa es un enorme juguetero...méndigo pato!!!, sale en otras 3 fotos que ya no quise poner porque la maldita cámara enfocó mas al pato que al avión...jajaja

Pero bueno gracias de nuevo por sus comentarios, pongo otros avances y me voy a dormir por hoy, nos leemos mañana.

-----

A diferencia de mi anterior experiencia con un Tamiya (P47), éste avión no tenía buenas uniones en las alas por lo que tuve que enmasillar utilizando el putty de Tamiya, quitando los excedentes con un cotonete impregnado con acetona, lo cual te ahorra mucho tiempo de lijado y el acabado es mas limpio.




Posteriormente monté el cowling y enmascarillé bahías, cabina y el motor; también cubrí los cañones que había pintado previamente y entonces apliqué una capa de primer blanco de Tamiya.




Mientras que la base secaba hice una mezcla propia para tratar de obtener el Schwartzgrün de la hélice y el cono…creo que me quedó aceptable…



Ya seca la base, se me ocurrió pintar los paneles con un plumón de tinta permanente negra, vaya experimento…




El plumón resultó demasiado fuerte para cubrirlo con el RLM 76 lo cual me preocupó, pero volví a la calma después de pasarle la lija fina.



Ya envalentonado apliqué las enseñanzas del Dr. Chun-Ga y doblé un gancho el cual me sirvió de soporte para pintar el fuselaje.



También enmascarillé la cabina…



Posteriormente aplicamos el RLM 76 de Model Master y dejamos secar por dos días.




Bueno, es todo por esta noche...gracias por su atención y mañana terminamos este asuntito...

Saludos

Miguel
Contralor HCDT jajaja
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 2:02 am    Asunto: Responder citando

Pues mañana seguiremos esta mesita con interes ya que se ve muy bien el Focke, tiene muuuy buena pinta y a ver que otras gracias sabe hacer el pato... Laughing
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Juan Sáenz Cervantes
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 2726
Ubicación: Monterrey. pero de Nuevo Laredo Tamaulipas

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 2:07 am    Asunto: Responder citando

mi estimado sr: contralor ya dijo, mañana aqui estaremos a la espera de esos avances
_________________
¿soy yo acaso guarda de mi hermano?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 9:29 am    Asunto: Responder citando

Buen día a todos,

Me apuro a postear lo demás de este proyecto pues es sábado y la familia quiere nuestra atención los fines de semana…así que continuamos…

Perdonen si no hay fotos de varios procesos pero muchas veces estuve tan ansioso de continuar que pasé por nervios, tedio y desesperación con lo que olvidé por completo agarrar la cámara o el celular para continuar documentando.

-----

Bueno, en el post anterior olvidé mencionar que me agradó la idea de simular los alerones del timón de cola en posición baja, así que lo hice cortando primero con navaja para hacer una guía y después con la técnica del hilo; después los sujeté para pintarlos junto con el fuselaje utilizando los RLM74 y 75 de Gunze.



Hice unas mascarillas caseras a las que les hice las perforaciones correspondientes al moteado pero la falta de práctica con mi aerógrafo y las latas de propelente me pasaron la factura rebasando la mascarilla y brisando de mas donde no debía, lo malo fue que por accidente le pegué a un botecito de pintura derramándola toda, así que decidí dejarlo así por falta de mas pintura.




A estas alturas estaba algo decepcionado y dejé de tomar fotos, e inclusive pensé en abandonar el avión pero recordé que de niño me dijeron “si quieres jugar, te vas a raspar, así que aguántate o mejor no juegues desde el principio” entonces apechugué y le seguí.

Lo siguiente ya es el modelo después de aplicar ambos colores al cammo y las calcas correspondientes, también había ya montado la hélice y el tren de aterrizaje.





Para el amarillo de la parte baja del cowling y el timón de cola hice también mi propia mezcla de RLM04 que entendí por ahí que no es tan amarilla sino más bien algo naranja, espero no haberme pasado de tono.



También hice el actuador de los alerones del timón de cola con ¼ o ½ alfiler y lo pegué con unas gotitas de cianocrilato. Posteriormente pegué los timones a sus soportes pero el pegamento de Testors deshace la pintura (argh) pero eso posteriormente lo corregiremos.




Mas adelante hice el cable de la antena con un alambrito muy fino, el cual pasé por la cabina que había perforado previamente con un alfiler caliente y uní ambas partes con una gota de cianocrilato.

A estas alturas el avión estaba listo pero quería darle efectos de uso y desgaste, lo malo es que no tengo óleos y dudaba de la forma correcta de hacerlo, así que pensé en una solución rápida y en lugar de simular suciedad "fabriqué" un poco de mugre quemando un periódico y la ceniza la unté con pincel y dedo en los paneles y en las salidas de los escapes laterales.

Aun quiero mejorar ese ensuciado y se me ocurre un pedazo de carbón que ¡ah jijo como mancha!, pero la señora de las quesadillas de la esquina se pone y se quita en mi horario de oficina y no voy a comprar una bolsa completa para una o dos piezas…así que por el momento se queda así…diablos!





Para el desgaste, compré un plumoncito color aluminio en el super y comencé pasándolo por las partes que imagino se desgastaron durante el tiempo de uso de este Würger, pensando además que fue bastante ya que en este esquema el timón de cola presenta 61 victorias…



También apliqué a la hélice y a las partes donde se había corrido la pintura por el uso del pegamento.




El resultado final…




Estoy contento con mi modelo y creo que eso es lo principal en este hobby aunque no estoy seguro de que la Luftwaffe sea lo mío, jajaja!!! Sin embargo creo que aprendí varias cosas y sigo abierto a nuevas enseñanzas, tips y obviamente críticas.

Quiero agradecer a varios mentores involuntarios pues de sus mesas y técnicas he aprendido un poco mas de esto, siendo algunos: Cerón, Rauhbautz, el Jaibo y Juan Carlos Ochoa.

Tambien a los cuates que siempre tuvieron algun comentario o sugerencia: Sir Stuka (la biblioteca andante de la Luftwaffe), Kikiferret, Juan Saenz, Omarenk, Bunker y Messersch.

Ojala les haya gustado este proyectito.

Saludos y buen fin de semana a todos!!!

Miguel
Contralor HCDT
(si no lo pongo me quita el puesto Juan Laughing Laughing )
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Invitado
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 1460

MensajePublicado: Sab Ene 26, 2008 10:35 am    Asunto: Responder citando

Very Happy Felicidades amigo Miguel por tu excelente mesa de trabajo y el buen trabajo logrado, esa tecnica me gusto mucho la del marcador plateado y ya la tengo anotada para aplicarla a mi proyecto del Focke Wulf del Africa del Norte.

Gracias Miguel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
BUNKER
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 798
Ubicación: AGUASCALIENTES, AGS

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 1:07 pm    Asunto: Responder citando

sr contralos que buen modelo se avento usted

FELICIDADES MI ESTIMADO MIGUE LA VERDAD TE QUEDO MUY BIEN ESE AVION
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
jhquiroz
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 10 Nov 2004
Mensajes: 737
Ubicación: La blanca Mèrida

MensajePublicado: Dom Ene 27, 2008 1:19 pm    Asunto: Chido..... Responder citando

Mi estimado, me fascino tu mesa de trabajo, debiste titularla "Disfrutando el hobby" creo que es lo principal, disfrutar lo que se hace.....debo aprender de esto.....


atte.

Jhquiroz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sir Stuka
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Nov 2003
Mensajes: 2590
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 10:23 am    Asunto: Responder citando

Saludos mi estimadísimo Miguel!!!

Pues siendo yo un fanático de la luftwaffe no pude dejar de ver esta mesa desde el primer día que la subiste. Siendo el segundo avión que armas es lógico que tenga algunas deficiencia aunque en general veo que has intentado aplicar algunas técnicas avanzadas y eso en sí ya es aprendizaje, lo demás será experiencia.

A petición tuya y agradeciéndote de antemano la confianza que me brindas, es que intentaré hacer una crítica de tu modelo en la idea de que la crítica sana, constructiva, no es un don de amargados, sino una valiosísima herramienta para poder mejorar en esta y en cualquier actividad humana. Gracias a la crítica aprendemos a ver y reconocer nuestros defectos y mejoramos lo que creíamos inmejorable. Además, es necesario reconocer que nadie ha dejado de aprender, todo mundo, el crítico y el criticado, estamos siempre en un proceso de aprendizaje y eso es lo que hace a este hobby en particular un reto continuo y agradable.

Pues aunque hay pocas fotos del proceso de armado y decorado, pero se pueden apreciar algunas cosas. En primer lugar, con respecto a la cabina, creo que el color elegido no es el más adecuado. Tamiya desafortunadamente no elabora colores expresamente RLM, así que la mayoría de estos tonos hay que obtenerlos por medio de mezclas o, en su defecto, usando los acrílicos de Gunze que en mi humilde opinión son más adecuados. Dos mezclas de Tamiya que conozco para obtenerlo serían:

XF-1 Flat Black - 50%
XF-2 Flat White - 25%
XF-8 Flat Blue - 25%

ó

XF-1 Flat Black - 60%
XF-20 Medium Grey - 40%

En Gunze puedes obtener una buena aproximación con el H301 Grey aunque esta marca ya cuenta con su color RLM 66 específico, que es el H416, que es algo difícil de encontrar aquí. En esmaltes tienes una muy buena opción con Model Master RLM 66 2079. Teniendo en cuenta la escala, algo de ensuciados y desconchados con óleos o pigmentos le hubieran dado a la cabina un terminado menos plano. Como bien te comenta Juanito Sáenz, los cinturones y hebillas están sobredimensionados y estas últimas además son incorrectas en forma. Aquí yo podría sugerirte utilizar unos de fotocortado o si prefieres realizarlos a scratch, basarte en las fotografías del modelo para hacerlos a una escala y forma más adecuada.

Ya pasando al modelo ensamblado, el trabajo de armado armado y enmasillado parece ser correcto, excepto en algunas áreas, como la parte trasera inferior del fuselaje en donde se aprecia un mal sellado de la unión así como en los bordes de ataque de las alas. Yo lo que suelo hacer en estas zonas es aplicar con una aguja pequeñas porciones de cianocrilato (TOP es el que más me agrada) y después de dejar secar unos 15 minutos lijo con lija de uñas remarcando finalmente las líneas de panel y registros que pudieran haberse borrado. Lo del presombreado con plumón nunca lo he hecho, aunque creo que cuesta trabajo poderlo cubrir como bien dices. Yo prefiero usar el aerógrafo para este menester, pero quizá sea cosa de practicar más con la técnica del plumón o usar uno menos oscuro, por ejemplo un café o un gris. Por cierto, y sólo por comodidad, yo prefiero colocar antenas, tubo pitot, cañones y demás piezas pequeñas hasta el final de todo el proceso.

Hacer camos alemanes es un reto para cualquier modelista, sobre todo por sus camos astillados y sus moteados. En los Fw190 los astillados solían ser de bordes semiduros, es decir, el difuminado entre los límites de un color y el otro es muy tenue y en el caso de tu modelo lo hiciste muy difuso, costando incluso trabajo observar los límites entre un color y el otro. El borde en estos casos lo puedes hacer a mano alzada acercando mucho la boquilla del aerógrafo a la superficie del modelo dibujando primer la línea que limita los bordes y después rellenando el resto o bien, utilizando mascarillas de Uhu-Tac o masacrillas flotantes de papel. En la Hobbyclínica que hice sobre este tema puedes ver más o menos lo que yo hago al respecto aunque cualquier otra técnica siempre es bienvenida.

Los moteados en este caso en particular no deben hacerse con mascarillas sino a mano alzada siempre, diluyendo mucho la pintura y usando una presión de aprox. 10psi. Demasiada presión o o pintura más espesa o una mayor distancia entre la boquilla y la superficie harán que tus moteados den un feo efecto de briseado, como se observa en algunas partes de tu modelo. Qué lástima que en algunas áreas haya habido esos accidentes en la pintura o con el adhesivo, como en los estabilizadores, pues eso le da una mala apariencia al modelo. Cosa de tener más cuidado a futuro.

La colocación de las calcas también requiere mucha atención. Algunas de las calcas de tu modelo están mal colocadas como la franja blanca de la parte trasera del fuselaje o las franjas intermitentes de "no pisar" sobre las alas.

El separar los timones de profundidad de los estabilizadores fue excelente aunque recuerda que debes redondear los extremos que articulan, y esto lo puedes hacer con perfiles semitubulares de estireno o pegando un perfil de estireno y darle tu mismo la forma redondeada.

Con respecto al acabado de tu modelo, no creo que usar ceniza de papel para los ensuciados sea lo mejor, te tizna el modelo de manera nada real y además es muy sucio. En los laterales se observa que hasta han quedado tus huellas digitales marcadas sobre ese tizne. Lo mejor es usar óleos, pasteles o pigmentos, aplicarlos discretamente y de manera lógica y sellar el resultado para evitar este tipo de accidentes. También hay que tener mucho cuidado con los desconchados. Recuerda que la información fotográfica nos ayuda muchísimo a no excedernos en este tipo de efectos. Los aviones alemanes, y más de la época que estás representando, tenían un buen mantenimiento además de que la pintura utilizada era de excelente calidad, dificilmente íbamos a ver desconchados tan extensos tipo "avión japonés" en ellos, excepto en los aviones accidentados o quemados o dañados a propósito, como se observa en el famoso "1 Rojo" del Papageistaffel (JV44). Un desconchado muy sutil, sobre todo en áreas de tránsito y de registros es más que suficientey si bien el lápiz de gel de aluminio es en ocasiones una buena opción, yo prefiero utilizar más el lápiz plata de Berol prismacolor, tienes un mejor control de los desconchados y si te pasas, puedes eliminarlo con un lienzo húmedo.

Finalmente, te recomiendo no utilizar nunca alfileres calientes para perforar las piezas de plástico, y mucho menos en las áreas transparentes, pues como ya viste, esto daña irremediablemente la pieza. Lo mejor es que te hagas de un juego de brocas de diversos calibres. Es mucho mejor.

Con respecto a otras áreas como los trenes de aterrizaje, pozos, etc. pues no hay fotos muy claras para poder opinar, pero excepto por el hecho de que parecen muy limpias y la pintura muy plana (algo fácil de arreglar con lavados de óleo) no le veo problemas.

Creo mi querido Miguel que en general, para ser tu segundo avión, has conseguido un bonito modelo, con errores fácilmente evitables en modelos posteriores. El chiste es que te avientas de lleno con lo difícil, porque eso te dará experiencia más rápidamente y dentro de poco ya andaremos viendo tus avances. Ojalá que tengas chance de darte unas vueltas por hobbymex algún sabadito para cotorrear y platicar más a fondo. Por el momento, quedo como siempre de tí tu amigo y compañero y vaya un fuerte abrazo Wink
_________________
Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX

“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 11:32 am    Asunto: MUCHAS GRACIAS RICHARD...! Responder citando

Hola Richard,

Antes que nada ¡muchas gracias!, me has dado la confianza de pedir tu opinión en cada mensaje que te envío o en cada visita a Hobbymex donde coincidimos, eso es una gran motivación para los que empezamos. Y aunque parece que me diste con tubo luftwaffero Crying or Very sad , yo mismo te pedí que te lo acabaras o no?....esto es justamente lo que buscaba y en realidad tu crítica (la cual veo mas como un análisis o prueba) se vuelve una guía para futuros aviones, si yo quisiera quedarme armando como lo hago en este momento no participaría en el foro ni subiría esta mini mesa, pero le he encontrado el gusto a este hobby y quizás mejore, quizás no pero la intención ahí está.

En realidad este modelito me deja buen y mal sabor de boca, el manejar los cammos alemanes es complicado comenzando desde las pinturas que hay disponibles, los bordes, los moteados, etc., ni que decir de los interiores de pozos y cabinas, sin embargo lo vi como un reto para ver si de verdad aguanto este pasatiempo y el resultado cuando menos para mi mismo es favorable y alentador.

Tomo nota de todos y cada uno de los puntos que mencionas, al principio de este modelo pensé en no volver a armar modelos Germanos pero ahora lo veo diferente y éste no será el último (aunque tampoco serán muchos eh! Laughing Laughing )

Espero verte pronto en Hangar MX para cotorrear y seguir aprendiendo, solo deja organizo mi agenda familiar porque como decía mi abuelita: "el que a dos amos sirve..." jajaja

Recibe un fuerte abrazo!
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Invitado
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 1460

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 12:06 pm    Asunto: Responder citando

Very Happy Saludos Miguel!

Tranquilo que si yo te muestro mis primeros trabajos de la Luftwaffe te reirias de ellos jejejejeje Laughing Laughing Laughing Laughing todo es practica y para dominar eso moteados yo uso una Hoja blanca de impresion cualquiera sea siempre cerca del avion que este armando y parctico el moteado.

Las pinturas RLM Rolling Eyes eso si que es un problema hoy en dia para nuestros paises Latinos aunque se cuenta con tiendas en Internet que estan dando la nota como por ejemplo Hannats y Luckymodel donde puedes conseguir una amplia gama RLM, otra opcion seria White Ensing que esta revolucionando el mercado con sets de pinturas tanto para la Luftwaffe como para la IJA, IJN, USAF y otras fuerzas aereas de la Gloriosa epoca de oro de la aviacion la Segunda Guerra Mundial.

Colocar las calcas es complicado pero con practica y constante armado de modelos se soluciona el martirio (Yo estoy aun tratando de dominar la situacion Laughing ) trata de recortar la calca bien, osea trata de eliminar parte del sobrante transparente para mejores resultados (deja solo una pequeña porcion del transparente sobrante de donde usaras la pinza para la colocacion de la misma).

Usa guantes de Cirujano o de goma para evitar las Huellas dactilares que dificilmente se eliminan cuando por error tocas el modelo humedo por una capa de Gloss o pintura en esmalte.

Tu eres buen modelista y lo mejor de todo sin miedo a poestear tu trabajo que como los mios tienen errores que en otros modelos quizas no se repitan asi que animo mi pana y sigue armando que la vida es corta y los modelos se ven mejores armados que encajados.

Saludos desde Barquisimeto cuna del III/JG-54 Grunz Hertz en Venezuela Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
OLD CROW
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 21 Jun 2007
Mensajes: 865
Ubicación: MEX/MMEX

MensajePublicado: Vie Feb 01, 2008 11:07 pm    Asunto: Responder citando

Hola Rauhbautz,

Muchas gracias, agradezco tus comentarios y seguimos al pendiente mi amigo.

Ya tengo los guantes pero ya sabes, se me olvida ponérmelos y pasan accidentes jajajaja (alguna similitud con otro tipo de accidentes?)

Saludos y un abrazo!
_________________
Miguel Hernández
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cerón
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 20 Ene 2005
Mensajes: 674
Ubicación: Toluca

MensajePublicado: Sab Feb 02, 2008 6:45 pm    Asunto: Caray Responder citando

Recién veo tu mesa de trabajo y, en la inmediatez te escribo estas líneas:

Aunque no tengo el gusto de conocerte, me sorprendió gratamente que me menciones como "mentores involuntarios"........nada mas inmerecido para mí (los demas sí son experten) pero no dejo de agradecerte un gesto que ya dice mucho de una persona que, co,mo tú, disfruta el trabajo de otros amigos de este hermoso hobby y lo transporta con tanto ahínco al plano personal.

Creéme que cuando Sir Stuka y los demás te externan su opinión, aprovéchalas, experimenta, replantea tus posturas y aplica aquello que te nutra mas........sigue disfrutando y por el próximo! Wink

Cerón
_________________
"Si los jóvenes supieran y los viejos pudieran..."
Pancho Villa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group